La nueva Guía del IDAE ofrece criterios para calcular y justificar ahorros energéticos en programas de ayudas, alineados con la Directiva de Eficiencia Energética
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado una guía clave para administraciones y entidades públicas que diseñan programas de ayudas relacionados con el ahorro energético.
La «Guía para la elaboración de bases reguladoras en lo relativo al cómputo de ahorros de energía final en el ámbito de la Directiva de Eficiencia Energética» proporciona criterios técnicos y metodológicos para calcular y justificar los ahorros energéticos en estos programas, asegurando su alineación con la normativa europea.
Este documento es fundamental para iniciativas que combinan eficiencia energética y energías renovables, facilitando el cumplimiento de los compromisos climáticos de España. Recordemos que el país debe alcanzar 53.593 ktep de ahorro energético acumulado para 2030, en línea con los objetivos de la Comisión Europea.
Además, la guía busca unificar criterios y mejorar la transparencia en la contabilización de los ahorros energéticos, permitiendo a las administraciones desarrollar programas más eficientes y alineados con las exigencias de la UE. Esto no solo optimiza el uso de los recursos públicos, sino que también favorece la inversión en proyectos que realmente generen un impacto medible en la reducción del consumo energético.
El sector privado también puede beneficiarse indirectamente de esta iniciativa, ya que una mayor claridad en los criterios de evaluación de proyectos fomentará la participación de empresas especializadas en eficiencia energética y energías renovables. La colaboración público-privada será clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y transición energética.
Asimismo, la guía pone especial énfasis en la importancia del seguimiento y verificación de los ahorros energéticos, estableciendo métodos para cuantificar de manera rigurosa el impacto de las medidas adoptadas. Este enfoque no solo ayuda a garantizar la efectividad de las acciones implementadas, sino que también facilita la rendición de cuentas ante los organismos europeos.
El IDAE, además, ofrece apoyo a las administraciones en la comunicación de estos datos a la UE, reforzando el papel del sector público en la transición energética.
Si quieres conocer más sobre esta guía y su aplicación, puedes acceder al documento completo en la web del IDAE.
https://www.idae.es/sites/default/files/estudios_informes_y_estadisticas/20250116_Guia_001_Recomendaciones_bases_reguladoras_ahorros_energia_DEE.pdf